miércoles, 1 de abril de 2009

Pensamiento de Mons. Romero vigente en America Latina

A pesar de que fuera asesinado hace tres décadas, la palabra de Mons. Óscar Romero, defenzor de los pobres, sigue aún sonando en Amércica Latina y el Caribe por reflejar un pensamiento vigente y que exige justicia para todos en estos tiempos de crisis.

Compartimos con ustedes una exposición sobre la "vigencia del pensamiento de Romero en AL y el Caribe" realizado recientemente en La Habana, Cuba, a cargo de Nidia Arrobo. Lectura obligada para quienes hacemos Iglesia desde el pueblo. La autora hace un análisis político de esta parte del mundo, la crisis conómica provocada por la avaricia desmedida de unos pocos, y cómo las palabras de Romero iluminadas por el evangelio siguen sonando hoy en nuestros países. Para muestra un botón:
"El ejemplo diáfano de Mons. Romero al enfrentarse abiertamente al poder y al imperio nos exige coherencia total en la lucha contra las estructuras de pecado y contra el pecado institucionalizado. Como dice Dom Pedro Casaldáliga, y como hemos visto "la gran crisis económica actual es una crisis global, de Humanidad que no se resolverá con ningún tipo de capitalismo, porque no es posible un capitalismo humano". El capitalismo siempre ha sido homicida, ecocida, suicida, etnocida. Esto nos exige definirnos: el dilema es ¿estamos para salvar este sistema agónico y osteoporético o para salvar la humanidad y el planeta?

Luchar y trabajar en estrecha unión con el pueblo y sus organizaciones en la defensa de los derechos humanos, de la naturaleza y de los pueblos originarios; luchar como Mons. Proaño, codo a codo con los pueblos indígenas en la construcción de Estado Plurinacional y en la defensa de su autonomía, único mecanismo para conseguir la justicia histórica que los asiste."
Links:

La exposición completa está publicada en Adital. Aquí está el artículo completo de este post. Muy interesante.

Ponencia sobre el 29 aniversario de Romero: También les pasamos una ponencia de Luis Enrique Marius, dirigente uruguayo y asesor del CELAM, hecha en la universidad Central de Venezuela, a propósito de los 29 años de martirio de Mons. Romero, y que trata sobre la "dimención sociopolítica de su presencia, testimonio y compromiso". Los invitamos a leerla.

Romero en imágenes y palabras. Y por último un Homenaje a Mons. Óscar Romero a los 29 años de su martirio.

¿Paz o pacificación?

Parte de las actividades de la Mesa Óscar Romero es aportar a la reflexión social sobre los temas que trabajamos desde Lima Norte, recogiendo los aportes, opiniones y experiencias de las organizaciones sociales.


Compartimos un artículo elaborado por la Hna. Irene Mac Dannell, el Hno. Leonardo Rego y Jorge Ramos, sobre la "Paz" y la "pacificación", ¿significarán lo mismo? Creemos que no:

Paradójicamente asistimos hoy a una cada vez más generalizada “confusión” entre paz y pacificación, pues a la luz de los años de guerra interna que vivió nuestro país y luego de lograr pacificarlo”, al costo que todos conocemos: corrupción e irrespeto de los derechos humanos, hoy tenemos mensajes como el que en días pasados se publicaba en The Economist , “El principal desafío para el presidente Alan García será mantener la estabilidad en un país donde la profunda división social y regional está contribuyendo al aumento de las tensiones políticas”, lo que refleja claramente la incapacidad de nuestros gobernantes para revertir las condiciones mismas que dieron origen la violencia; y así una vez más debemos asumir que “según analistas británicos, lo más difícil para el Perú todavía está por llegar, pues si bien la economía creció en los últimos años, los problemas sociales siguen siendo los mismos”

jueves, 19 de marzo de 2009

Se hará XII Encuentro de la Mesa Óscar Romero

Amigos y amigas, todos y todas están invitados, el encuentro de la Mesa Óscar Romero promete una temática que tiene mucho interés y actualidad. Les pasamos un estracto de la carta de invitación del encuentro y los detalles del evento. NOOOO FALTEENN!!!!!.

Estimados amigos y amigas:

Son tiempos de cambios, a veces violentos; son tiempos de desarrollo, a veces lejano; son tiempos de aprendizaje, a veces austero; son tiempos de reflexión, siempre fructífera; tiempos de vivir una experiencia profunda de realización personal y social.

Tras once encuentros organizados por la Mesa de Trabajo Monseñor Oscar Romero por el Desarrollo de Lima Norte, recogemos del camino andado nuestro permanente aporte por la educación, salud y economía solidaria, para hoy invitarlos a ser parte de un momento de reflexión intensa que favorezca la construcción permanente de esperanza en el espíritu de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, por ello tenemos la enorme satisfacción de esperarlos en el...

XII Encuentro Monseñor Óscar Romero...

que se realizará los días 25 y 26 de Marzo, desde las 6.00 de la tarde en el Colegio Jesús Obrero de Comas...

Cada día contaremos con valioso tiempo destinado a las preguntas de los asistentes y podremos saborear un exquisito refrigerio a cargo de la afamada cocina del Centro de Formación y Retiro Monseñor Oscar Romero....

Les pasamos mas detalles sobre cada día:

Miércoles 25 de Marzo:
Tema: Crisis económica, Ética y Política.
Ponente: Dr. Rolando Ames
Catedrático de la PUCP

Jueves 26 de Marzo:
Tema: Pobreza y Medio Ambiente
Ponente: Padre Marco Arana
Pdte. de la Mesa de Lucha contra la pobreza de Cajamarca


No se olviden que el encuentro es en el Colegio Jesús Obrero, Av. República del Perú 862, Urb. Huaquillay, Comas (altura del Km. 11 de la Av. Tupac Amaru, costado de la Parroquia Nuestra Señora de la Paz), agradeceremos confirmar su participación institucional al 547-2179 o a la siguiente dirección de correo electrónico: cor@speedy.com.pe

martes, 10 de marzo de 2009

Nos visitó Marco Arana

El P. Marco Arana es una reconocida figura de la Iglesia Católica que no ha tenido miedo en enfrentarse con destacadas empresas mineras que laboran en el interior del Perú para defender los derechos de salud de la población rural (tan abandonada desde siempre) y urbana afectadas por la actividad minera. Por eso para algunos sectores ha sido catalogado de anti-minero, anti-inversión extrangera, anti-desarrollo, anti-todo, pero para nosotros Marco es un pastor que dice lo que tiene que decir y hace lo que tiene que hacer sin miedos en favor de su pueblo.

El P. Marco estuvo por Lima el mes pasado y a la Mesa no se le ocurrió mejor idea que organizar un Seminario-taller sobre "Enfoques y paradigmas de desarrollo ecológico" con todos los integrantes de la la Mesa Óscar Romero. El evento se realizó el Jueves 26 de Febrero, durante todo el día, con la asistencia de más de un centenar de representantes de organizaciones sociales de Carabayllo, Comas, Los Olivos e Independencia.

"Hay que empezar a actuar"
El Seminario-taller contó con una primera parte de ponencias, principalmente del P. Arana, y luego por la tarde de trabajos en grupos para debatir y recoger propuestas de acciones desde sus propios espacios y organizaciones.

Ya en la exposición final Marco Arana recalcó que las propuestas recogidas son muy interesantes pero que no tendrían ninguna validez si no se ejecutan, si no se concretan, si no se hacen, todo el esfuerzo de pensar y programar será en vano.

Links:
Artículo de Marco Arana: Medio ambiente. Crecimiento económico y Ecocidio

Entrevista de diario El comercio a Marco Arana sobre el conflicto minero en Cajamarca

Reportaje sobre conflictos mineros en el Perú
Los dejamos con un reporte de la red de televisión Enlace Nacional donde el P. Marco Arana denuncia los abusos de la Minera Casapalca con respecto a sus trabajadores mineros y el cuento del desarrollo económico que nos meten hasta el hartazgo por los grandes medios de comunicación.

jueves, 9 de octubre de 2008

Inauguran primera tienda de Comercio Justo en Lima Norte

Nos complace saber que el Jueves 2 de Octubre se inauguró el Primer Centro de Economía Solidaria y Comercio justo de Lima Norte.

¿Y de qué se trata todo esto? Pues de un local comercial de productos y artesanías que se adhieren a los principios internacionales del Comercio justo, es decir que:
  • exige un pago justo a los artesanos,
  • la solidaridad y equidad en los intercambios económicos,
  • el respeto del medio ambiente,
  • la protección de la niñez, la inclusión social, el compromiso con el desarrollo local sostenible, y
  • la vida digna de los productores y los ciudadanos (as) del entorno.

CHECTA es una iniciativa de la Red de Economía Solidaria de Lima Norte, integrante de la Mesa Óscar Romero, y que lleva 10 años trabajando con los productores, artesanos y microempresarios de esta zona de Lima.

En esta tienda se venderán variados productos tales como: artesanías, productos ecológicos, bijoutería fina, instrumentos musicales, juegos educativos, carteras, ceràmica, tejidos de alpaca, confecciones utilitarias, arpillerìa, entre otros. Lo bueno de la compra de estos productos es que beneficia directamente a los artesanos y sus familias.

Asi que dénse una vueltita por aquí, les dejamos el dato para ubicarse: CHECTA se encuentra entre las cuadras 5 y 6 de la Av. Carlos Izaguirre, en Los Olivos, la direcciòn exacta es: Av. José Santos Chocano 1024 Urb. Panamericana Norte. Anímense, no se arrepentirán.

Links:

Aquí hay un blog de la Red de Economía Solidaria, con sus actividades y publicaciones

También te pasamos el blog de los Promotores de Economìa Solidaria (PES) de Lima Norte

martes, 7 de octubre de 2008

Primer Encuentro de la Mesa Óscar Romero (1998)

Este primer encuentro tuvo como lema "Juntos hagamos florecer el Cono Norte" y se realizó del 18 al 21 de Marzo (3 días). Se convocó a oganizaciones, instituciones y también personas que venían trabajando con esfuerzo y dedicación para resolver distintos problemas que afectaban a los pobladores de los distritos del "Cono norte" de Lima (posteriormente a mediados de nuestra década empezaría a sonar más "Lima Norte" en vez de "Cono").

Citamos un fragmento de este primer encuentro escrito por Carmen Alomía y Nora Cépeda, integrantes de la Mesa, y publicado en el Libro de los 10 años de la Mesa Óscar Romero. Para muestra un botón.

"Este primer encuentro... permitió el encuentro entre los actores sociales que impulsaban acciones oreintadas a objetivos similares pero de manera dispersa... constituyó una oportunidad para reflexionar juntos sobre las causas y las consecuencias de problemas de salud, la educación y la economía (de ahi los tres ejes de la Mesa).

Unos de los frutos de esta reflexión colectiva fue la revaloración de las propias capacidades personales e institucionales para forjar un destino propio, recogiendo las mejores experiencias de los fundadores de esta parte de la gran capital, los miles de migrantes andinos que con su trabajo transformaron día a día no sólo el paisaje, sino la dinámica social de la ciudad de Lima.

Un segundo fruto... es el surgimiento de un nuevo espacio de intercambio de información y formación para orientar esfuerzos, cada uno desde su propio quehacer, hacia objetivos comunes. nos referimos al nacimiento de la Mesa de Trabajo Monseñor Óscar Romero por el desarrollo del Cono Norte" (El subrayado es mío)
El encuentro finalizó con una declaración que fue suscrita por los participantes y que tuvo 3 puntos:
  1. Se constataba la falta de participación democrática y escasez de oportunidades para acceder a los servicios de salud, educación y vivienda de calidad. Sin embargo, frente a esto emergían liderazgos, organizaciones e identidades que constituían un potencial humano de desarrollo,
  2. se veía que era necesario trabajar por reactivar comités multisectoriales, distritales y zonales (tan golpeados por el gobierno de Fujimori) articulados en redes de participación, para atender el desarrollo de manera integral. Era tener un proyecto, un plan de desarrollo del Cono Norte; y
  3. el compromisos de los actores sociales para que desde sus liderazgos concreten propuestas con prácticas solidarias y éticas.
"Así comenzamos los encuentros, así se fue sirviendo la nueva Mesa"

Libro por los 10 años de la Mesa Óscar Romero

viernes, 3 de octubre de 2008

La Mesa co-organizó la IV Feria de la Solidaridad Internacional

Este fue un evento coorganizado por la MOR y se realizó el Domingo 3 de Diciembre del año 2006 en el Palacio de la Juventud, Los Olivos.


Forum Solidaridad Perú (FSP) y la MOR de Lima Norte, fueron los organizadores de la IV Feria de la Solidaridad Internacional “Lima Norte, un mundo solidario crece”, donde se mostraba a la ciudadanía que es posible construir una realidad y un mundo diferentes a partir de valores humanos esenciales, uniendo perspectivas locales e impactos en el ámbito global.

El evento se inscribió en el contexto de Lima Norte y del país, q
ue saca a flote experiencias de organización; así como en un contexto global que relaciona estrechamente las decisiones globales (BM y FMI) con las decisiones del gobierno nacional y de los gobiernos locales. Por ello se destacó la importancia de la organización solidaria en la búsqueda de soluciones comunes a los problemas más álgidos.

La MOR trabajó durante semanas la coordinación y la preparación de este evento, también se encargó de participar en los Stands temáticos donde organizaciones, instituciones y otros colectivos exponían sus experiencias, productos o servicios a la gente que durante todo ese día estuvo presente.

En la página de FSP hay más fotitos del evento